Noticias

El Concejo adhirió a la Ley Yolanda

Con la aprobación de esta norma, el Concejo suscribe a la ley Provincial Nº 14178 que adhiere a la norma nacional conocida como “Ley Yolanda”. El objetivo del proyecto es garantizar la formación de las personas que se desempeñan en la función pública sobre ambiente, con perspectiva de desarrollo sostenible y con especial énfasis en cambio climático.

En la sesión de este lunes, el cuerpo legislativo local aprobó un mensaje ingresado por el Ejecutivo Municipal que establece la adhesión a la ley provincial Nº 14178, sancionada a nivel nacional en 2020, conocida como Ley Yolanda. Se trata de una normativa nacional que busca garantizar la formación integral en materia ambiental de las personas que trabajan en el sector público argentino.

El objetivo es que los funcionarios y empleados públicos comprendan la importancia de los temas ambientales en el diseño, planificación y ejecución de las políticas públicas. De esta forma, se espera contribuir a la construcción de una sociedad más sostenible desde la gestión estatal.

Quién fue Yolanda Ortiz

El nombre de la ley es un homenaje a Yolanda Ortiz quien fue la primera secretaria de Recursos Naturales y Ambiente Humano de Argentina y de América Latina, designada durante el gobierno de Juan Domingo Perón en el año 1973.

Doctora en química, nacida en Tucumán, Argentina, especializada en toxicología y becada en su juventud en La Sorbona (Francia) donde permaneció hasta fines de los años 60’, y quien fuera la primera mujer en ejercer un cargo público en gestión ambiental en América Latina.