Noticias

Concejo Joven: El equipo de Justicia Restaurativa estuvo a cargo de la capacitación

El cronograma del Concejo Joven tuvo su segundo encuentro sobre los espacios de escucha, reflexión, gestión y abordaje de conflictos. Estuvo a cargo del Equipo de Justicia Restaurativa de la Defensoría del Pueblo.

Durante esta semana, los estudiantes que participan del Concejo Joven se capacitaron sobre la incorporación del enfoque restaurativo en el diseño, ejecución y evaluación de proyectos y programas comunitarios, educativos y organizacionales. 

Los alumnos se reunieron en el recinto de sesiones del Concejo Municipal para trabajar sobre la comunicación, el consenso, el diálogo y la importancia del debate dentro de un marco de respeto y tolerancia. Todo esto para construir buenas prácticas sobre la transformación de los conflictos en pos de la pacificación social.

Cabe destacar que los estudiantes tendrán instancias de debate, de intercambio de opiniones y tendrán que consensuar ideas para la aprobación de los proyectos que se trabajen en la sesión final del Concejo Joven. A partir de esta premisa, se aportan estas instancias para pensar la práctica restaurativa como la oportunidad de replantear el hacer cotidiano, la opción del diálogo, la escucha activa, la respuesta de las necesidades de las personas, las instituciones  la comunidad, ya que pone en el centro a los actores de los conflictos como protagonistas, responsables y con derecho a la integración.

A cargo del encuentro estuvo el Equipo de Justicia Restaurativa de la Defensoría del Pueblo integrado por María Eleonora Aviles Tulian; Marcos Lisandro Barberis; Maria Eugenia Esquivel Pralong. Al respecto, Esquivel explicó: “Trabajamos con chicos y chicas de los secundarios de Santa Fe para pensar el concepto de Justicia Restaurativa dentro del Concejo Joven. En la primera parte trabajamos lo que tiene que ver con la comunicación y la gestión de conflictos para adentrarnos al segundo momento sobre la definición que nos trae el manual de la ONU de justicia y práctica restaurativa para que ellos se puedan pensar y repensar desde este enfoque y desde este lugar restaurativo”.

Por su parte, Antonio, alumno de la Escuela Sara Faisal destacó que “no conocía el concepto sobre justicia restaurativa. Hoy trabajamos sobre comunicación y cómo los conflictos pueden afectarnos si no se abordan con respeto. Me parece muy bueno tener espacios así, donde nuestras voces sean escuchadas y que los jóvenes también tengamos un lugar en el Concejo Municipal”.

Asimismo, Federica de la Escuela San Eugenia sostuvo que “el encuentro estuvo muy bueno, charlamos mucho sobre la comunicación verbal y no verbal y el impacto que tiene en el otro. Hablamos también sobre los conflictos y la importancia de la comunicación para resolverlos”. De la misma escuela, Lucía agregó que “hablamos sobre la importancia de respetarnos a la hora de comunicarnos para solucionar los conflictos”.

Por último, la presidenta del Concejo Municipal, Adriana “Chuchi” Molina se dirigió a los jóvenes y les dijo que “aprovechen el espacio y a los profesionales para dialogar y repensar sobre estos temas. Ustedes son los que transforman las relaciones, los que transforman la ciudad a partir de esas relaciones. Tenemos que tener relaciones más afectuosas y en las cuales pensemos más en lo que le puede estar pasando al otro”.