Noticias

Día del Donante de Sangre: el CUDAIO y el Concejo lo celebran con una nueva colecta

Se conmemora cada 14 de junio con el fin de impulsar esta práctica que resulta esencial para la salud pública. La donación permite salvar vidas a través de la formación de bancos de reserva que son utilizados para los pacientes que lo necesiten.

El hall del Concejo Municipal se equipó para que las personas se puedan acercar a donar sangre, ser asesoradas y acompañadas por personal del CUDAIO (Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos).

La campaña mundial de este año tiene como lema “20 años celebrando la generosidad: ¡Muchas gracias, donantes de sangre!”, en conmemoración del hito del vigésimo aniversario y el profundo impacto que tiene la donación de sangre en la vida de pacientes y donantes. 

Esta campaña brinda la oportunidad de dar las gracias a las personas de todo el mundo que salvan vidas con sus donaciones de plasma sanguíneo y plaquetas. La campaña además hace un llamamiento a la acción, para motivar a más personas a que se unan al movimiento mundial de donación de sangre.

Fabián Garbozo y Magda Tornett, Técnicos de Hemoterapia de CUDAIO e integrantes del Equipo de Promoción y Colecta expresaron que “es necesario contar con la cantidad de sangre adecuada en el momento oportuno. Las estadísticas nos dicen que si el 5% de la población apta para donar sangre, lo haría dos veces al año, no se necesitaría pedir donantes de urgencia para los pacientes”. Y agregaron: “el donante voluntario se convierte en un eslabón fundamental en el sistema transfusional”.

“Nadie está excluido del sistema de donación de sangre. Aquellos que tienen alguna enfermedad preexistente como diabetes, insulinodependiente o problemas cardíacos deben consultar a su médico pero aquel que no pueda donar, puede difundir y promover nuestro trabajo, eso es más que importante”, finalizaron.

También sumó su palabra la presidenta del Concejo Municipal, Adriana Molina, que se mostró contenta con la actividad y “agradecida profundamente al CUDAIO, una institución con tanto prestigio y relevancia en nuestra ciudad. No tengo ninguna duda que ha salvado vidas y ha hecho que muchas personas estén en mejores condiciones de salud. También es muy relevante que ayudan a entender la importancia de por qué donar sangre. No es la primera vez que el Concejo Municipal es el espacio invitado para esta actividad. Felicito al CUDAIO y sobre todo les agradezco por la labor que hacen y por haber entendido que el Concejo Municipal era un buen lugar para esta actividad solidaria”.

 Almacenamiento y traslado de la sangre

La provincia de Santa Fe cuenta con dos Centros Regionales de Hemoterapias: uno en Rosario y otro en la capital provincial, que se encuentra en el Ex Hospital Italiano. Cada centro tiene un equipo provincial de colectas que se encargan de las colectas externas, como la que se realizó en el Concejo.

Las extracciones ingresan al centro, se procesan, se producen glóbulos rojos, plasma y plaquetas. Todo queda en reserva y desde allí se distribuye acorde al pedido de los bancos de sangre estatales de la región. Por ejemplo, la sangre que se colecte el viernes puede quedar en Santa Fe o viajar a Reconquista, Tostado, San Javier, San Cristóbal o Rafaela.

Día Mundial del Donante de Sangre

Esta fecha fue impulsada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en recuerdo de Karl Landsteiner. Se trata de un patólogo y biólogo austríaco nacido el 14 de junio de 1868. Landsteiner fue el descubridor de los grupos sanguíneos y el encargado de crear su tipificación. Su trabajo es considerado como uno de los mayores aportes a la comunidad científica y médica, por lo que ha recibido el Premio Nobel de Fisiología y Medicina.